El
acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir
significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales
una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el
acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo
origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser
de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí,
del latín MIHI o MĪ). Los diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas
romances entre ellas el español, el gallego, el asturiano y el catalán.
Un caso que da lugar a confusiones es la grafía correcta de porque, por
que, por qué y porqué debido a la
existencia de acentos (diacrítico en por qué y debido a las
reglas generales de acentuación en porqué) y a la escritura en una
o en dos palabras.
Forma acentuada
|
Forma no acentuada
|
|
Escrito separado
|
por qué
interrogativo o exclamativo ¿Por qué no te callas? / ¡Por qué te haré caso! |
por que
cuando el que es relativo Las calles por que [=por las que] vienes son peligrosas. |
Escrito junto
|
porqué
sustantivo que significa 'motivo' o 'causa' No sabemos el porqué de algunas cosas. |
porque
conjunción causal, responde a la pregunta ¿por qué? Vine porque estaba preocupado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario