viernes, 16 de octubre de 2015

Nota Periodística 7

Los 75 años de “El gran dictador”

Ocurrió un 15 de octubre, 1940. Es decir, ayer se cumplieron 75 años. Bien podría definirse que quedó como un hito en la historia del cine. Fue el estreno, en Nueva York, de “El gran dictador”, memorable película de Chaplin. Fue la primera vez que Chaplin habló en una película. Y lo hizo, nada menos, que para denunciar al fascismo europeo, que comenzaba a arrasar.

Aquella vez el cómico se puso serio y en un alegato de más de cuatro minutos, con el que terminaba la película, hacía un llamado por la democracia, la libertad y la hermandad entre los pueblos, frente al odio y la intolerancia desatados por Hitler y sus acólitos.

Chaplin dirigió, escribió y protagonizó “El gran dictador”. Y también lo financió, a pesar de las suspicacias políticas. Aún en Estados Unidos había una mayoría de “escépticos” o “neutrales” frente al drama que, hasta ese momento, sólo cubría Europa y Asia.

Más adelante, el macartismo lo llegaría a calificar como “contrario a los intereses de Estados Unidos” y en 1952 le prohibieron volver al país (recién podría hacerlo en 1972, cinco años antes de su muerte, para recibir un Oscar honorífico). En “El gran dictador”, Chaplin se refiere a un país imaginario (Tomania) y un dictador (Hynkel). Las alusiones a Hitler y Alemania eran directas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario